Uno de los principales problemas de la sociedad, es el de la Enseñanza y Educación. Ahora bien, existe una gran diferencia entre Educación y Enseñanza, claro que son concomitantes; empero, hay que separarlas para diferenciarlas y después unirlas en su verdadera comprensión y entendimiento.
La Educación es de los Padres y La Enseñanza de los Docentes. Es evidente que una debe apoyar y ayudar a la otra, y sería una incoherencia pensar que una tiene más importancia que la otra; ambas son como las columnas del templo. Las dos Forman al ser, y cuando el ser está bien formado, se hace Culto.
La formación estará dada a través de la información que se da en el hogar a través de la educación y en la escuela a través de la enseñanza, por los padres y los docentes respectivamente.
Sin embargo, lamentablemente se puede observar los mensajes contradictorios, opuestos, disfrazados que suelen venir de ambos lados, y llenan al niño o al adolescente con un montón de dicotomías, que lo paralizan, y no lo forman; sino que, lo deforman.
En la actualidad los padres quieren que sus hijos estudien y se reciban de algo, no importa de qué, así pueden progresar según ellos; y no les importa si serán felices o buena gente, ni les importa qué quieren hacer con su vida sus hijos.
En la actualidad docentes, siguiendo un planeamiento -un contenido prioritario-, requieren que los alumnos aprendan esos planeamientos.
Desde ingreso al colegio les enseñan a repetir, a asociar -en el mejor de los casos- consignas sueltas que nada tienen que ver con la formación real del ser; no se les enseña a los niños a aprehender. Partimos de la lógica que no se puede dar aquello que no se tiene; por lo tanto, enseñan lo que conocen.
Si tenemos docentes máquinas los niños aprenderán mecánicamente; exactamente ocurre lo mismo con los padres, algunos actuando como repartidor de supermercado creen que brindando alimentos cumplen con ese rol.
El vigente método educativo es constante y parejo; es una gran tijera ciega que corta toda posibilidad para llegar a formar hombres libres.
En la actualidad, padres y docentes en más de un 80%, no se interesan o no trabajan por lo que realmente es importante, por lo primordial; y lo primordial, son los Niños, el Ser Humano.
La humanidad sólo va a cambiar con Buena Gente, no con profesionales, ese es el orden, adulterarlo, cambiarlo es seguir como estamos.
Primero debemos desarrollar al Ser y después enseñarles; es importante tener esto muy claro. Tanto los Padres como los Docentes debemos:
Lo Primero que debemos hacer con el niño es ayudarlo a crecer, respetarlo como tal; para ello hay que saber cómo es en esencia, las aptitudes naturales que posee cada uno de ellos; no lo que quieren los padres o los docentes.
lo Segundo, una vez reconocida que las esencias y las aptitudes son diferentes en cada niño, es tener un planeamiento adecuado, tanto en la educación como en la enseñanza, para cada aptitud, o por lo menos adaptarse a ellas, y todos crecer con ellas.
Observemos como se relacionan, y cada paso esencial en la estructura general que tienen la educación y la enseñanza. Si cumplimos con todos estos pasos podremos llegar a formar Hombres libres y cultos.
La Educación, tiene tres puntos importantes: Valores, Respeto y Costumbre.
La Enseñanza, tiene tres puntos importantes: Preparación, Información y Estructuración.
Con el siguiente se puede hacer perfectamente la analogía con una planta. Ya que el culto es aquel que se cultiva. Y a nivel académico exterior podemos hacer ésta relación transcendente, a saber:
La Raíz está directamente relacionada con Hogar-Guardería-Pre jardín-Jardín- Primaria.
El Tronco está directamente relacionado con la Secundaria, en técnicas, comercio y bachiller.
Las Ramas están directamente relacionadas con enseñanzas Terciarias y Universitarias.
Y los Frutos están directamente relacionados con los Post-grados y Doctorados.
Si el ser aprehendió bien cada paso, a nivel académico exterior se recibirá de Doctor y a nivel académico interior en Señor.
El Nuevo Modelo Educativo debe ser un Proceso centrado en el Aprendizaje Individual y Colectivo. Centrado en el Alumno y no en contenidos, cuyo objetivo primordial es desarrollar de una manera estructurada y programada Habilidades, Actitudes y Valores Individuales para exteriorizarlo en el Conjunto Social.
La Informática y la Robótica serán el báculo de apoyo en los pasos a dar para solucionar problemáticas actuales y presentes, la Energía sobre todo, ya que los recursos se están agotando.
Nuevas ideas y la puesta en práctica de proyectos del bien común, en materia de Ecología, y Empleos nuevos son los desafíos que nuestros hijos tienen por delante.